Nosotros te ayudamos a evitar los errores más comunes al tramitar tu pensión

Los errores más comunes al planear tu pensión (y cómo evitarlos)

August 29, 20256 min read

Cuando la pensión no alcanza...

Imagina llegar a los 60 años después de haber trabajado toda tu vida y descubrir que tu pensión será mucho menor de lo que esperabas. Le pasa a miles de trabajadores bajo la Ley 73 del IMSS: la ilusión del retiro se convierte en preocupación.

El problema no siempre está en la ley, sino en los errores de planeación. Muchos aceptan su pensión tal como se las calcula la ventanilla, sin saber que podrían recibir el doble o triple con una estrategia adecuada.

En este artículo conocerás los errores más comunes al planear tu pensión y, lo más importante, cómo evitarlos. Además, te mostraremos cómo en Pensión Perfecta hemos ayudado a miles de personas a jubilarse con tranquilidad financiera, acompañamiento personalizado y estrategias legales comprobadas.


Error 1: No conocer tu situación actual

El primer error es no saber cuántas semanas cotizadas tienes o cuál es tu salario base de cotización.
Sin estos datos, es imposible calcular de forma realista tu pensión.

¿Cómo evitarlo?

  • Solicita tu constancia de semanas cotizadas en el portal del IMSS.

  • Verifica que tus datos estén correctos (muchas veces hay semanas que no aparecen).

  • Busca asesoría personalizada para interpretar esa información y detectar áreas de oportunidad.

En Pensión Perfecta hemos atendido a clientes que creían que ya no podían mejorar su pensión, pero al recuperar semanas faltantes, lograron aumentar considerablemente su ingreso mensual.


Error 2: Dejar la planeación para el último momento

Muchos trabajadores esperan hasta los 60 o 65 años para pensar en su pensión. El problema es que, en ese punto, las opciones son limitadas y cada mes perdido significa dinero que no llegará nunca a tu bolsillo.

¿Cómo evitarlo?

Lo ideal es empezar a planear entre los 50 y 55 años. Así tienes tiempo de:

  • Analizar si te conviene entrar a la Modalidad 40.

  • Aumentar tu salario base de cotización.

  • Recuperar semanas perdidas.

  • Definir la fecha exacta en la que más te conviene pensionarte.


Error 3: Pensar que el IMSS calculará lo máximo por ti

El IMSS calculan tu pensión con base en lo que tienen registrado. Si faltan semanas, si tu salario no refleja lo real o si no solicitaste Modalidad 40, tu pensión será mucho menor.

¿Cómo evitarlo?

Aquí es donde entra la importancia de una estrategia personalizada de pensión.
Con asesoría experta puedes:

  • Elevar tu salario para el cálculo final.

  • Corregir inconsistencias en tu historial.

  • Asegurarte de que el trámite refleje lo que en verdad te corresponde.

En Pensión Perfecta hemos visto clientes que pasaron de $18,000 mensuales a más de $50,000, solo aplicando correctamente las herramientas que la ley permite.


Error 4: No considerar la Modalidad 40

La Modalidad 40 es una de las estrategias más poderosas para quienes están bajo Ley 73, pero muchos la desconocen o no saben cómo aprovecharla.

¿Qué es Modalidad 40?

Es la opción de seguir cotizando voluntariamente al IMSS con un salario mayor, lo que impacta directamente en el cálculo de tu pensión.

¿Cómo evitar este error?

  • Infórmate sobre los requisitos para entrar a Modalidad 40.

  • Calcula cuánto te conviene aportar y por cuánto tiempo.

  • Haz números: aunque implica un costo mensual, los beneficios pueden ser hasta tres veces más altos en tu pensión de por vida.


Error 5: Confiar solo en recomendaciones de conocidos

Muchos trabajadores se asesoran con vecinos, amigos o familiares que ya se pensionaron. Aunque bien intencionados, cada caso es diferente. Lo que funcionó para alguien puede ser un error para ti.

¿Cómo evitarlo?

  • No tomes decisiones solo con base en experiencias ajenas.

  • Busca asesoría profesional y personalizada.

  • Asegúrate de que cada movimiento esté respaldado por la ley.


Error 6: No prever impuestos y complementos de pensión

Algunos trabajadores creen que la pensión es el único ingreso con el que contarán, pero no consideran el impacto del ISR ni la posibilidad de complementarla con otras inversiones.

¿Cómo evitarlo?

  • Calcula cuánto te quedará libre después de impuestos.

  • Considera productos financieros o estrategias de ahorro que acompañen tu pensión.

  • Busca asesoría fiscal y financiera para no llevarte sorpresas.


Error 7: Hacer el trámite solo y sin acompañamiento

El proceso ante IMSS suele ser confuso, con términos técnicos y trámites burocráticos. Muchas personas se sienten abrumadas y terminan aceptando lo primero que les ofrecen.

¿Cómo evitarlo?

Con acompañamiento en línea y asesoría personalizada. En Pensión Perfecta nos aseguramos de que cada paso sea claro y cómodo para ti. El cliente no batalla: nosotros resolvemos el proceso mientras te mantenemos informado.


¿Cómo lo resolvemos en Pensión Perfecta?

A lo largo de los últimos años, en Pensión Perfecta hemos acompañado a más de 10,000 personas a mejorar su pensión bajo la Ley 73.

  • Clientes que pensaban que ya no calificaban para Modalidad 40 y lograron triplicar su pensión.

  • Personas con semanas “perdidas” que, al recuperarlas, aumentaron significativamente su ingreso.

  • Pensionados que estaban resignados a recibir $15,000 pesos mensuales y hoy disfrutan de más de $40,000.

Lo logramos con tres pilares:

  1. Asesoría personalizada, adaptada a cada caso.

  2. Estrategias legales, siempre respaldadas por la Ley 73 y regulaciones del IMSS e ISSSTE.

  3. Acompañamiento completo, desde el análisis hasta el día en que el cliente recibe su primer depósito de pensión.

Así demostramos que no somos una empresa que promete milagros: somos un equipo que trabaja con ética, conocimiento y resultados reales.


Preguntas frecuentes sobre pensiones y errores comunes

¿A qué edad debo empezar a planear mi pensión?

Lo ideal es hacerlo desde los 50 años, aunque incluso a los 60 aún se pueden aplicar estrategias para mejorarla.

¿Qué pasa si no reviso mis semanas cotizadas?

Podrías perder semanas valiosas que incrementan tu monto. Es uno de los errores más frecuentes y fáciles de evitar.

¿Realmente se puede duplicar o triplicar la pensión?

Sí, en muchos casos es posible con estrategias como la Modalidad 40 o la corrección de semanas. Cada caso es distinto, pero los incrementos son reales.

¿Necesito ir personalmente al IMSS?

No necesariamente. Con Pensión Perfecta cuentas con acompañamiento en línea para que el proceso sea más cómodo y sin complicaciones.


Evita errores y asegura tu futuro

El retiro debe ser una etapa de tranquilidad, no de preocupaciones. Sin embargo, muchos trabajadores pierden dinero y estabilidad por cometer errores al planear su pensión.

La buena noticia es que puedes evitarlos. Con una estrategia personalizada, asesoría experta y acompañamiento paso a paso, tu pensión puede convertirse en la base de un retiro seguro y digno.

En Pensión Perfecta creemos que después de años de trabajo, mereces vivir con libertad y confianza.
👉 Da el primer paso y agenda tu análisis personalizado hoy mismo. Descubre cuánto más podrías recibir en tu pensión y asegura tu futuro con la tranquilidad que te corresponde.

Back to Blog