La importancia de anticiparte: empieza a planear tu pensión hoy

La importancia de anticiparte: empieza a planear tu pensión hoy

August 29, 20255 min read

¿Y si tu pensión no alcanza?

¿Trabajaste más de 20 años y temes que el IMSS no reconozca todo tu esfuerzo?
Este es uno de los miedos más frecuentes entre los trabajadores bajo Ley 73, sobre todo cuando se acercan a los 60 años y empiezan a hacer cuentas.

Miles de personas descubren demasiado tarde que su pensión será mucho más baja de lo esperado, o que incluso recibirán una negativa de pensión por no cumplir con los requisitos de semanas cotizadas.

La buena noticia es que esto se puede evitar. Planear tu pensión con anticipación te permite tener el control, elegir las estrategias adecuadas y asegurar la tranquilidad que mereces en tu retiro.


¿Por qué anticiparse es clave para una buena pensión?

El tiempo juega a tu favor

La Ley 73 del IMSS establece que la pensión se calcula con base en dos factores:

  • Semanas cotizadas.

  • Salario promedio de los últimos años trabajados.

Si te anticipas, tienes la oportunidad de:

  • Recuperar semanas faltantes.

  • Ingresar a la Modalidad 40 para elevar tu salario base.

  • Definir el momento exacto en el que más te conviene pensionarte.

Los riesgos de no planear

  • Perder dinero cada mes por no haber hecho ajustes a tiempo.

  • Tener que depender de los hijos o seguir trabajando en la vejez.

  • Aceptar lo que diga el IMSS sin cuestionar ni revisar opciones legales.


¿Quién puede entrar a la Modalidad 40?

La Modalidad 40 es una de las estrategias más efectivas para aumentar la pensión bajo Ley 73.

Requisitos principales:

  • Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años.

  • Inscribirse antes de cumplir 5 años sin cotizar.

Ejemplo práctico:
Un trabajador con salario promedio de $12,000 se inscribió en Modalidad 40 con $35,000. Al llegar al retiro, su pensión pasó de poco más de $18,000 a más de $55,000 mensuales.

Beneficio adicional:
Las aportaciones realizadas también cuentan para el pago de las invalideces y riesgos de trabajo, lo que da mayor seguridad.


¿Qué pasa si me dan negativa de pensión?

La negativa de pensión ocurre cuando el IMSS determina que no cumples con las semanas mínimas (500 bajo Ley 73).

Esto no significa que todo esté perdido. Existen opciones como:

  • Recuperar semanas mediante correcciones en el historial.

  • Aplicar la portabilidad de derechos si trabajaste en el ISSSTE y el IMSS.

  • Analizar la posibilidad de cotizar en Modalidad 40 si aún estás dentro del plazo.

En Pensión Perfecta hemos acompañado a clientes que llegaron con una negativa en mano y lograron revertirla para recibir una pensión justa y vitalicia.


¿Qué hacer si me faltan semanas cotizadas?

Es común que el IMSS no tenga registradas todas las semanas de un trabajador. Esto puede deberse a errores administrativos, cambios de patrones o periodos no reconocidos.

Opciones para resolverlo:

  • Solicitar la corrección de semanas cotizadas con documentos comprobatorios.

  • Revisar tus movimientos con patrones anteriores.

  • Evaluar convenios legales que permitan recuperar tiempo perdido.

Con una asesoría adecuada, incluso este tipo de casos tiene solución.


¿Cuándo es el mejor momento para pensionarse?

No todos los trabajadores deben pensionarse al cumplir 60 años. En muchos casos, esperar unos meses más puede significar una diferencia de miles de pesos cada mes durante toda la vida.

En Pensión Perfecta realizamos un análisis personalizado para identificar:

  • La fecha exacta en la que tu pensión será más alta.

  • El impacto de tus últimas cotizaciones en el cálculo.

  • La conveniencia de aplicar estrategias como Modalidad 40.


La diferencia entre hacerlo solo y con asesoría

Tramitar tu pensión directamente en el IMSS o ISSSTE es posible, pero hacerlo sin apoyo puede dejarte con una pensión más baja de lo que mereces.

Ventajas de contar con asesoría:

  • Detectar oportunidades que el sistema no te dirá.

  • Recibir acompañamiento en línea en todo el proceso.

  • Evitar trámites confusos o pérdida de tiempo en ventanillas.

  • Diseñar estrategias legales personalizadas para tu caso.

En Pensión Perfecta el cliente no batalla: nosotros llevamos de la mano cada paso hasta que recibes tu primer pago de pensión.


Casos reales de éxito

  • Clientes con semanas incompletas que lograron recuperarlas y aumentar su pensión más de un 40%.

  • Trabajadores que temían negativa de pensión y lograron asegurar su retiro con estrategias legales.

  • Personas que entraron a Modalidad 40 y multiplicaron por tres lo que el IMSS inicialmente les ofrecía.

Estas historias reflejan lo que siempre repetimos: cada caso es distinto, pero todos tienen solución con la estrategia adecuada.


Preguntas frecuentes sobre la pensión en México

¿Cuántas semanas necesito para pensionarme en Ley 73?

El requisito mínimo son 500 semanas, pero mientras más tengas, mayor será tu pensión.

¿Qué diferencia hay entre IMSS e ISSSTE?

Ambas instituciones tienen reglas distintas, pero existe la portabilidad de derechos para quienes trabajaron en ambos sistemas.

¿Se puede mejorar mi pensión si ya tengo 60 años?

Sí. Incluso en la etapa previa al retiro se pueden aplicar estrategias para elevar el monto de la pensión.

¿Por qué no debo confiar solo en el cálculo del IMSS?

Porque el IMSS calcula con la información que tiene en el sistema, y muchas veces hay errores o estrategias que no se aplican automáticamente.


La experiencia de Pensión Perfecta

Entendemos que en internet puedes encontrar reseñas de todo tipo. Por eso, preferimos que hablen los resultados:

  • Más de 10,000 clientes atendidos en todo México.

  • Incrementos comprobados de hasta tres veces más en la pensión mensual.

  • Acompañamiento personalizado en línea, sin necesidad de perder horas en ventanillas.

  • Estrategias 100% legales y respaldadas por la Ley 73 del IMSS y por procesos en ISSSTE.

En Pensión Perfecta no prometemos milagros, ofrecemos conocimiento, empatía y resultados reales.


Hoy es el mejor momento para empezar

Tu pensión es el fruto de toda una vida de trabajo. No esperes a los 60 para darte cuenta de que el monto no alcanza.

Planear con anticipación significa asegurar:

  • Seguridad y tranquilidad financiera en tu retiro.

  • Acompañamiento personalizado que evita errores costosos.

  • Estrategias legales para maximizar tu pensión.

  • Comodidad total, porque tú no batallas, nosotros lo resolvemos.

👉 Cada caso es distinto. Escríbenos para analizar tu situación sin compromiso y descubre cómo asegurar tu futuro hoy.

Back to Blog