
Construir tu retiro paso a paso: lo que nadie te cuenta
El miedo más común al acercarse al retiro
Después de 30 o 40 años de trabajo, lo lógico sería pensar que el retiro está asegurado. Pero la realidad para muchos trabajadores bajo la Ley 73 del IMSS es distinta: al revisar su situación descubren que su pensión será mucho más baja de lo esperado o, incluso, que el sistema les dará una negativa de pensión.
El problema no es falta de esfuerzo. La verdadera causa está en que nadie nos enseña a construir un retiro paso a paso. Se da por hecho que al llegar a los 60 años todo estará resuelto, pero la verdad es que el sistema tiene reglas específicas, trámites complicados y detalles que pocos conocen.
En este artículo te mostraremos cómo empezar a planear tu retiro con claridad, cuáles son los pasos que nadie te cuenta y cómo en Pensión Perfecta hemos ayudado a miles de mexicanos a transformar su jubilación en una etapa de tranquilidad y seguridad financiera.
Paso 1: conocer tu punto de partida
El primer paso para construir un retiro sólido es saber dónde estás parado.
¿Qué necesitas revisar?
Semanas cotizadas: pide tu constancia en el IMSS.
Salario base de cotización: es el promedio que servirá para calcular tu pensión.
Edad actual y edad de retiro: recuerda que con Ley 73 puedes pensionarte desde los 60 años (cesantía) o a los 65 (vejez).
Muchos clientes llegan a Pensión Perfecta sin claridad en estos datos. Y la verdad es que sin ellos no se puede hacer ningún cálculo realista.
Paso 2: identificar errores o vacíos en tu historial
Uno de los problemas más comunes es descubrir que el IMSS no tiene registradas todas tus semanas.
Ejemplo práctico:
Un cliente pensaba que tenía más de 1,000 semanas, pero el sistema solo mostraba 720.
Tras revisar documentos y comprobantes de trabajo, logramos recuperar más de 200 semanas que habían quedado fuera.
Lección: nunca des por hecho que tu historial es correcto. Verifica y, si encuentras errores, busca apoyo para corregirlos.
Paso 3: aprovechar las estrategias legales disponibles
Aquí es donde realmente se construye el camino hacia una pensión más alta.
¿Quién puede entrar a Modalidad 40?
La Modalidad 40 permite seguir cotizando al IMSS de manera voluntaria, eligiendo un salario más alto para elevar el promedio con el que se calcula tu pensión.
Requisitos:
Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años.
No tener más de 5 años sin cotizar.
Beneficio: puedes duplicar o hasta triplicar tu pensión mensual.
¿Qué pasa si me dan negativa de pensión?
No es el final. Existen opciones como:
Recuperación de semanas no reconocidas.
Portabilidad de derechos si trabajaste en ISSSTE e IMSS.
Inscripción a Modalidad 40, si cumples con los requisitos.
¿Qué hacer si trabajaste en IMSS e ISSSTE?
Aplica la portabilidad de derechos, una estrategia legal que permite unir tus cotizaciones en ambos sistemas y así asegurar tu jubilación.
Paso 4: elegir el mejor momento para pensionarte
Pensionarse a los 60, 61 o 62 años puede cambiar el monto que recibirás de por vida.
En Pensión Perfecta realizamos análisis personalizados para determinar la fecha exacta en que tu pensión será más alta.
Ejemplo real:
Un cliente de 60 años estaba listo para pensionarse, pero al calcular vimos que si esperaba 12 meses más, su pensión subiría un 35%. Decidió esperar y hoy recibe un ingreso mucho mayor.
Paso 5: acompañamiento en el trámite
El IMSS y el ISSSTE tienen procesos burocráticos que pueden ser confusos. Muchas personas terminan aceptando lo primero que les ofrecen por miedo o cansancio.
Con el acompañamiento en línea de Pensión Perfecta, los clientes evitan:
Pérdidas de tiempo en filas.
Trámites rechazados por errores.
Estrés y confusión en cada paso.
Aquí el cliente no batalla, nosotros nos encargamos de todo.
Historias reales de éxito
Cliente con negativa de pensión: logró recuperar semanas y asegurar su jubilación.
Trabajador inscrito en Modalidad 40: pasó de $15,000 a más de $50,000 mensuales de pensión.
Persona con cotizaciones en IMSS e ISSSTE: aplicó portabilidad y consiguió un retiro digno.
Cada caso demuestra que con información, planeación y asesoría personalizada, el retiro puede transformarse por completo.
Preguntas frecuentes sobre la pensión IMSS Ley 73
¿Cuántas semanas necesito para pensionarme?
El mínimo son 500 semanas, aunque mientras más tengas, más alta será tu pensión.
¿Cuál es la diferencia entre pensionarse a los 60 o a los 65 años?
A los 60 se considera pensión por cesantía y el monto es menor; a los 65 es pensión por vejez y el monto aumenta.
¿Se puede mejorar la pensión si ya tengo 60 años?
Sí. Aún puedes aplicar estrategias como Modalidad 40, recuperar semanas o ajustar el momento de tu retiro.
¿Qué hago si trabajé en IMSS y ISSSTE?
Puedes aplicar la portabilidad de derechos y unir tus cotizaciones para no perder nada de tu historial.
Lo que distingue a Pensión Perfecta
Entendemos que en internet pueden existir reseñas diversas, pero los resultados hablan por sí mismos:
Más de 10,000 clientes atendidos en todo México.
Casos de éxito con incrementos de hasta tres veces más en la pensión.
Asesoría cercana y personalizada para cada cliente.
Estrategias 100% legales bajo Ley 73, IMSS e ISSSTE.
En Pensión Perfecta no prometemos milagros: ofrecemos experiencia, empatía y resultados reales.
Tu retiro se construye hoy
Construir un retiro digno no es cuestión de suerte, sino de planear paso a paso con información y acompañamiento experto.
Con Pensión Perfecta aseguras:
Seguridad y tranquilidad financiera en tu retiro.
Estrategias legales que maximizan tu pensión.
Acompañamiento en línea sin complicaciones.
Comodidad: tú no batallas, nosotros resolvemos.
👉 Cada caso es distinto. Escríbenos para analizar tu situación sin compromiso y descubre cómo puedes transformar tu jubilación en una etapa de seguridad y tranquilidad.